jueves, 5 de junio de 2014

CRÍTICAS DE ANALISTAS Y LITERATOS QUE HAN HECHO ESTUDIOS DE SU OBRA


Estas son algunas críticas:
1. DIEGO ARAUJO SÁNCHEZ, crítico y estudioso de la obra de Rojas, dice de su  prosa:“Habla sabrosa, rica en voces castizas y giros locales, lojanos; excelencia de una elegante construcción y lengua de ancestro popular, se amalgaman en el discurso narrativo, nos obligan a gustarlo, a leer y releer la magnífica prosa del novelista ”. 
( Estudio Introductorio, El Éxodo de Yangana, Quito, Libresa, Colección Antares, Nº.4, P.17). 
  2. MOREANO, respecto a la producción literaria del período 48-60, segunda etapa del realismo, indica: “En la mayoría de los casos se dio una prolongación, desarrollo y profundización de la temática anterior, fenómeno que en  El éxodo de Yangana llegaría a su límite más alto y a su crisis”. 
(Estudio sociológico “Yangana cuando era puro” .Moreno,  Op.cit. p 110).
3. YOLANDA NARANJO, dice: “Leer a Ángel Felicísimo Rojas significa entrar en la frescura de su lenguaje, en la sencillez del buen narrador, en la maestría creadora de personajes y situaciones. Y todo ello dado a través de un profundo dominio de la lengua”.
Yolanda Naranjo, Guía de lectura para Multilibros, Libroteca, Fundación, 1994).
4. EDMUNDO RIVADENEIRA, dice: “Un idilio Bobo, es un extraordinario logro literario, que abre toda un aserie de relatos cortos unidos, unos más y otros menos, por un hilo conductor propio de un narrador tan ameno como castizo, irónico y fino a través de una gracia viva que rebrinca con moroso deleite en cada página”. 
(Edmundo  Rivadeneira, Prólogo a Un idilio Bobo, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Colección Básica de Escritores Ecuatorianos, Nº59, 1984).
5. GLADYS JARAMILLO, menciona: “Sin pretender ubicar a Un idilio Bobo como una obra de máxima innovación narrativa , creemos que recrea acertada y amenamente varias facetas de la realidad ecuatoriana, presenta temas nuevos, remoza los conocidos, y en el contexto de las creaciones coatenas, constituye un aporte técnico, en cuanto tiene firme voluntad de renovación; y es una obra clave en cuanto busca su propio camino de expresión, a pesar de estar inmersa en un movimiento literario con diferentes actitudes expresivas”.
( Gladys Jaramillo, La Primera Narrativa de Ángel F. Rojas: Un idilio Bobo, Tesis para el Departamento de Letras, Facultad de Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de l Ecuador, 1979).




2 comentarios:

  1. Rojas es reconocido por su " Idilio bobo"como uno de los mejores intelectuales de Loja. Leer sus cuetos es vivir en su época porque está inserto a su cultura, muy coocedor de las mismas.

    ResponderEliminar
  2. En esta entrada se puede observar los diversos criterios que tienen otros escritores sobre las obras y el estilo que utiliza el autor.

    ResponderEliminar