Nació
el 31 de diciembre de 1909 en un recinto rural cercano a Loja llamado “El
Plateado”.
Sus
padres fueron el doctor Ángel Rubén Ojeda Torres
y la profesora Filomena Rojas Solís.
Sus
estudios primarios los realizó en la escuela rural de Vilcabamba cerca de Yangana…, en
la escuela de los Hermanos Cristianos… y en el instituto Miguel
Riofrío de Loja.
Sus estudios secundarios los realizó en
el colegio Bernardo Valdivieso… y los superiores en la Universidad Nacional
de Loja.
En 1925 y de sólo quince
años ingresó al partido socialista de Loja…y tuvo una activa militancia en la
organización de cooperativas y en política lugareña.
En
el conocimiento de la literatura se inició, gracias a la ayuda que a todos
prestaba Carlos Manuel Espinosa, suscitador de las letras lojanas.
En 1946, publica “Un Idilio Bobo”,
colección de cuentos, en 1949 publica la primera edición de “El Éxodo de
Yangana”.
A más de abogado y escritor se despeñó
también como docente en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil ,
en la universidad central de Quito y en la universidad estatal de Guayaquil.
En 1997, Rojas recibió el premio “Eugenio
Espejo”. En el año 2002 el gobierno
nacional le otorgó la orden nacional al mérito.
El
20 de julio de 2003, su corazón se detuvo, no pudo sobreponerse a la muerte; quiso
que
la misma tierra que lo vio nacer guardara sus cenizas, después de su muerte.
Fue abogado y escritor perteneciente a la Generación de 1924, caracterizada como «vanguardista» o «postvanguardista», como grupo o estilo predominante. De pensamieto socialista.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFue abogado y escritor perteneciente a la Generación de 1924, caracterizada como «vanguardista» o «postvanguardista», como grupo o estilo predominante. De pensamieto socialista.
ResponderEliminar